FUNCIONES DE LA MANCOMUNIDAD
- Formular y ejecutar estrategias interregionales, en materia de su competencia.
- Organizar, dirigir y ejecutar los recursos financieros, bienes, activos y capacidades humanas, necesarios para la gestión pública interregional, con arreglo a los sistemas administrativos nacionales.
- Promover iniciativas y actividades, del sector privado nacional y extranjero, orientada a impulsar el desarrollo de los recursos interregionales y creando los instrumentos necesarios para tal fin.
- Planificar y ejecutar el desarrollo de la infraestructura vial regional, relacionada a los puentes interregionales.
- Promocionar proyectos de inversión interregionales, incentivando y apoyando las actividades del sector privado nacional y extranjero, orientada a impulsar el desarrollo de los recursos regionales para la mejora de la productividad y competitividad.
- Promover y apoyar las iniciativas de conectividad e intercambio de información y experiencias interregionales valiosas para la gestión, entre los gobiernos regionales y entre éstos y el gobierno nacional, haciendo uso de las herramientas tecnológicas.
- Formular políticas y acciones concretas de articulación interregional, para priorizar la protección y apoyo de la Primera Infancia, de jóvenes y adolescentes.
- Participar en la gestión sostenible del recurso hídrico en el marco de las entidades de cuencas y las políticas de la autoridad nacional de aguas, impulsando proyectos y obras de generación de energía y electrificación urbana rural.
- Gestionar el financiamiento de los estudios y la ejecución para el desarrollo de la infraestructura vial, relacionada a ferrocarril interregional.
- Promover el desarrollo, conservación, manejo, mejoramiento y aprovechamiento de camélidos sudamericanos en el territorio mancomunal.
- Promover el desarrollo turístico, mediante el aprovechamiento de las potencialidades territoriales y la participación de los inversionistas interesados en proyectos turísticos; así como el desarrollo de circuitos turísticos que puedan convertirse en ejes del desarrollo interregional.
- Formular planes y programas para el pago de servicios ambientales en regiones con bosques naturales, cabeceras de cuenca y áreas protegidas; en articulación con instancias nacionales, y en el marco de la normatividad vigente.
- Promover el mejoramiento y capacidad en la gestión sostenible de los recursos hídricos en el territorio mancomunado.
- Promover el uso de nuevas tecnologías eficaces y eficientes para el mejoramiento de la calidad de bienes y servicios públicos en sus distintos niveles.
- Promover la recuperación de la tecnología andina en el territorio mancomunado.
- Potenciar las manifestaciones culturales en el territorio mancomunado y promover su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación, en coordinación con los Gobiernos Locales.
- Impulsar las capacidades humanas para la gestión regional y el fortalecimiento institucional, y la modernización de la gestión pública interregional.